Entre las condolencias por el fallecimiento del compañero Jose Daniel Lacalle Sousa se han expresado algunos comentarios sobre la disonancia política con su hijo, un conocido economista ultraliberal que colabora con los partidos de derecha.
En realidad los antagonismos entre padres e hijos se remontan a épocas precedentes. Daniel, el militante comunista, era hijo de:José Daniel Lacalle Larraga (21 de Febrero de 1.897 – 21 de Julio de 1981). Fue Teniente General y Ministro del Aire durante siete años (1962 -1969) en el gobierno del dictador Francisco Franco. Estaba en Navarra cuando se produjo la sublevación fascista en 1936 y se sumó al golpe de estado militar a las órdenes del general Mola. Larraga fue un anticomunista toda su vida y en el ocaso del franquismo se aferró a los principios del llamado "Movimiento Nacional" sin renunciar a ello. Fue de los calificados como del búnker inmovilista opuestos a la libertad y la democracia.
Siendo ministro le tocó asumir con resignación la militancia
obrera y comunista de su hijo e incluso el encarcelamiento de éste en Carabanchel.
Daniel Lacalle Fernández
Pero la ironía del paso del tiempo le impuso al compañero
aeronáutico la falta de sintonía con su hijo Daniel Lacalle Fernández (nacido
el 5 de agosto de 1967) en Madrid.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, completó sus estudios con un posgrado en el IESE
Business School.
Desde 1991 ha trabajado para empresas energéticas (Repsol, Enagás,
ABN Amro) y entidades bancarias gestoras de inversiones globales (PIMCO) en
Londres.
Ha ejercido de asesor económico para el PP y en 2019 fue elegido
diputado por Madrid aunque renunció al escaño.
Su discurso es claramente ultraliberal: reducir
las competencias del Estado y los impuestos. Privatizar los sectores
estratégicos. Eliminar el salario mínimo. Cambiar el sistema público de
pensiones y fomentar los planes privados. Acabar con “las rigideces del mercado
laboral”. Reformar el IRPF favoreciendo a las rentas más altas.
Y en Política internacional es negacionista del
cambio climático. Apoya la extracción de petróleo y gas mediante el fracking
obviando que está aumentando los problemas medioambientales. Aprueba la existencia de los
fondos buitres y defendió la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Reside en Londres y allí se relaciona
profesionalmente con el mundo de las finanzas y los grandes negocios. En este
aspecto hay un detalle a resaltar comparando las vivencias de su padre en la
capital londinense: Lacalle Sousa -en los años sesenta- mantuvo una relación
estrecha con marxistas británicos que entonces luchaban por un mundo mejor con
más justicia e igualdad. En aquella época la influencia marxista se hizo sentir
en el movimiento universitario que se desarrolló en los principales países
europeos y aquí en España con el agravante de enfrentarse a la dictadura
franquista. Lacalle Sousa fue una de los protagonistas del movimiento
estudiantil y después consecuentemente también se comprometió sindicalmente en
la vanguardia obrera de CASA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación a la transmisión futura de nuestra memoria.