lunes, 12 de octubre de 2020

Tras 5 años en internet, es conveniente realizar el primer balance de éste blog.

 

En Octubre del 2015 comenzó este proyecto sobre la memoria obrera y humana de la aeronáutica, me propuse contribuir en los aspectos sociales: hechos significativos, breves biografías y variadas anécdotas que han protagonizado multitud de personas destacando brillantemente en diversas vertientes de la vida en sociedad, o bien, simplemente porque han sido o son entrañables compañer@s.

Entonces analicé que el hecho de que la gran mayoría de las plantillas de Airbus y de las empresas auxiliares las componen descendientes familiares de l@s anteriores trabajador@s facilitaría la obtención de fotos, datos y comentarios. Tengo que reconocer que he fracasado pues han sido sólo seis personas las que han colaborado en estos temas; y esta falta de colaboración me ha ocasionado decepciones que producen desmoralización y desánimo porque considero que las nuevas generaciones deberían tener curiosidad por conocer el tesoro de una memoria histórica donde están inmersos sus ascendentes familiares más directos y porque el beneficio de ostentar un empleo de calidad es fruto de las luchas realizadas.

La mayor aportación documental me la ha proporcionado el Archivo Histórico de CC.OO.-Andalucía.

El altavoz de las redes sociales

Cuando ya llevaba un año publicando en este blog empezaron a crearse grupos de Facebook y whatsapp en el ámbito aeronáutico. Actualmente parece que existen siete en Facebook que pueden albergar entre 7.000 u 8.000 miembros aunque muchas personas se repiten en varios a la vez. La mayoría de l@s integrantes son jubilad@s y las características y los contenidos en los diferentes grupos son variados: sobre los aspectos técnicos y profesionales de la fabricación de los aviones, sobre el pilotaje de los mismos, sobre la promoción de cursos de formación, etc., etc.

El primer grupo en que participé, creado en Sevilla, llegó a tener 1.200 miembros y se constituyó como un espacio de encuentro que funcionó bien durante un año y medio con aportaciones de fotos, documentos y comentarios con buena participación, pero eso terminó cuando una persona se autodesigna Administrador y convierte un foro social en un chiringuito particular donde censura lo que no le gusta y elimina arbitrariamente como miembros del grupo a todo el que le dá la gana. Y hablo como víctima directa pues a mí me censuró en siete ocasiones publicaciones directamente relacionadas con la aeronáutica y después me eliminó para que no pueda ver lo que se publica. La única explicación que imagino es el rencor de esa persona hacia mí. En este mundo hay gente que no sabe madurar superando los odios de antaño.

También tengo que quejarme de otros dos grupos donde habitualmente público y que están en una decadencia lamentable. En ellos el problema es de saturación: se publica tal cantidad de cosas que obstaculizan la participación en las que verdaderamente incumben a los miembros de los grupos. Hace dos meses observé sus publicaciones en una semana, de 25 sólo una tenía relación con la aeronáutica y su gente; eso supone que en un año de 1.300 sólo 52 tienen que ver con el enunciado de los grupos: Construcciones Aeronáuticas y Airbus. Y esto está provocando que much@s compañer@s pierdan el interés por ver y comentar las publicaciones. Y es una pena porque en ellos han proliferado fotos, encuentros y anécdotas interesantes.

A pesar de todo, las páginas vistas del blog Factoría de compañer@s superan las 52.000, esto significa que varios cientos de personas del ámbito aeronáutico lo conocen y lo han visualizado varias veces.

He publicado cerca de 300 reportajes pero me hubiese gustado poder publicar muchos más pues varios están pendientes de conseguir fotos y datos claves que he recabado y no he conseguido hasta ahora.

Dentro de tres años la empresa Airbus celebrará los 100 años de la industria aeronáutica en España. En ese centenario deberían incluirse también las luchas obreras y la referencia a la gran riqueza humana de muchos miles de personas que tienen o han tenido en común su pertenencia a tan ilustre colectivo social de convivencia profesional. Lo ideal sería que se aproveche el ciberespacio y las redes sociales creando una página web sobre la memoria obrera aeronáutica con la participación de los sindicatos, grupos de empresa, asociaciones de jubilados,…y la participación individual de compñer@s. En definitiva, que a este fin pueden aportar mucha gente que conserva fotos, publicaciones varias, recortes de prensa,...y, sobretodo los testimonios personales que son imprescindibles para recuperar la memoria colectiva.
Mientras persisto en esa idea y busco colaboradores voy a ir aportando mi granito de arena al proyecto recopilando en éste Blog todo lo interesante que llegue a mis manos y a través del correo: mrayagil@gmail.com



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación a la transmisión futura de nuestra memoria.