lunes, 7 de abril de 2025

Homenaje y reparación a los condenados por el Tribunal de Orden Público TOP en Sevilla entre los años 1964 -1975. Entre ellos algunos compañeros de la aeronáutica sevillana.

 La Torre Sur de la Plaza de España fue el escenario donde el cuatro de abril de 2025 se materializó el reconocimiento y la reparación a veinticinco personas que fueron condenados por el TOP. Estas personas destacaron en la provincia de Sevilla en su lucha contra la dictadura franquista y por las libertades democráticas. Y fue por ello que sufrieron detención, torturas, encarcelamiento, despidos e injustas sentencias en las décadas de los años 60 y 70. Ell@s están vivos y han disfrutado del acto pero lógicamente fueron muchos más los que lucharon y sufrieron la represión. En el acto se recordó también a los que ya no están físicamente y que formaban parte de las generaciones nacidas en los años 40 y 50 que tuvieron la valentía de enfrentarse a las injusticias y encarnar con sus rebeldía el relevo de los que habían luchado desde los años veinte hasta los años cincuenta, por un mundo mejor. Acerca de éstos hay que decir que muchos fueron fusilados y condenados a cadena perpetua por los Consejos de Guerra militares. El TOP fue creado el 2 de diciembre de 1963 por la ley franquista 154/63. Tramitó 22.660 expedientes y dictó 3.798 sentencias a nivel estatal. La mayoría de los procesados eran jóvenes obreros y estudiantes. En Andalucía fueron 1.575 que suponían el 16% del Estado español. En Sevilla fueron condenad@s 411. Más de los dos tercios de los procesados eran activistas de Comisiones Obreras y la mayoría a su vez militantes del Partido Comunista de España (PCE). Padecieron persecución por encabezar las luchas reivindicativas y por razones políticas e ideológicas, es por ello que se merecen el reconocimiento, la obtención de la reparación moral y la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva. Así lo expresa el diploma que individualmente se les entregó, recibieron públicamente y mostraron con satisfacción.







Por otra parte, hay que decir que el TOP se disolvió por Real Decreto el 4 de enero de 1977. Posteriormente, en el año 2022 en aplicación de la Ley de Memoria Democrática el artículo 5 de la ley 20/2022 declara ilegal e ilegítimo dicho tribunal y así mismo son declaradas nulas las condenas, sanciones y resoluciones dictadas por el TOP.

Más de ciento sesenta personas, entre ellas varios antiguos trabajadores aeronáuticos, estuvimos presente en el emotivo acto que tenía carácter institucional y que contó con las intervenciones de representantes de la Delegación del Gobierno en Andalucía y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Asimismo, Antonio Naranjo presidente de la Asociación MLCD expuso las razones por la que se promueven estos eventos.






Hay que resaltar la parte musical que añadió un componente de calidad y que hizo rememorar con su repertorio las vivencias comunes de l@s presentes. De entrada la soprano Laura Sabatel con Antonio López al piano dieron voz a la canción <los cuatro muleros> creada por Federico García Lorca y el narrador, cantante y guitarrista Máximo Pradera fue introduciendo las demás canciones mencionando a los autores y detallando el contexto en que fueron creadas.






 FRANCISCO SÁNCHEZ LEGRÁN

Mecánico tornero, inició a los 17 años su activismo en defensa de los derechos civiles y políticos en la Escuela de Aprendices de Hispano Aviación, motivo por el que fue despedido. Entró en la Unión de Juventudes Comunistas y Comisiones Obreras Juveniles.

Fundador de FACUA, recibió en 2021 la Medalla de Sevilla por su labor social en beneficio de la comunidad y los colectivos más necesitados.

En 1970 fue condenado por el TOP a nueve meses de prisión por asociación ilícita.



                                                       Recogieron el diploma sus hij@s.

ANTONIO BENÍTEZ BERRAQUERO

Alumno de la escuela de aprendices de la Hispano Aviación, sus inquietudes políticas y sociales le llevaron a fundar, junto a otros compañeros, las Comisiones Obreras Juveniles en 1967, militancia que compaginaba con las Juventudes Comunistas.

Estas juventudes pusieron en práctica los “saltos”, acciones cortas y concretas de lucha callejera que se producían en distintas zonas de la ciudad al mismo tiempo y que desconcertaban a la policía. Fue detenido en 1968 y condenado por el TOP en 1971 a un año de prisión por “asociación ilícita”. Por su actividad disidente, fue despedido del trabajo, al que regresaría en 1977 tras la amnistía laboral.




 ANTONIO BAGLIETTO GÓMEZ

Trabajador de CASA, fue detenido durante la manifestación del 1º de mayo de 1970.

En 1971 fue condenado por el TOP a un año de prisión por asociación ilícita.




 RAFAEL LUQUE RAMÍREZ

Tornero, ingresó a finales de los sesenta a las juventudes del Partido Comunista,  detenido en diciembre de 1970, durante el estado de excepción, En 1973 fue procesado y condenado por el TOP a dos años de prisión por asociación ilícita.


 Además de resaltar a los compañeros aeronáuticos homenajeados, el presente reportaje también trata de exponer el conjunto del acto con algunos vídeos y fotos.





A continuación el vídeo completo del acto publicado en Youtube:


Repercusión en la prensa digital del acto de homenaje a los Condenados por el TOP.

 https://www.europapress.es/andalucia/noticia-gobierno-rinde-homenaje-25-condenados-andalucia-tribunal-orden-publico-franquismo-20250404202502.html?fbclid=IwY2xjawJg3zxleHRuA2FlbQIxMQABHk6bELle5Q9uxFSeIAwSjZyPlbc8YNfbbo9FDk9R7uUjAyblGCV2RSy1GO3-_aem_lWJ9s6eIvYsZ9kIgUeNgAA#:~:text=El%20Gobierno%20rinde%20homenaje%20a%2025%20condenados%20en%20Andaluc%C3%ADa%20por%20el%20Tribunal%20de%20Orden%20P%C3%BAblico%20durante%20el%20franquismo

 

https://facua.org/noticias/el-fundador-y-otros-nueve-socios-de-facua-en-sevilla-reciben-un-reconocimiento-del-gobierno-por-su-lucha-por-las-libertades-en-el-franquismo/#:~:text=Nuestras%20acciones%20%7C%C2%A0,en%20el%20franquismo

 

https://todoslosnombres.org/andalucia-el-gobierno-rinde-homenaje-a-25-condenados-por-el-tribunal-de-orden-publico-durante-el-franquismo/#:~:text=Andaluc%C3%ADa.%20El%20Gobierno%20rinde%20homenaje%20a%2025%20condenados%20por%20el%20Tribunal%20de%20Orden%20P%C3%BAblico%20durante%20el%20franquismo

 

https://www.lavanguardia.com/vida/20250404/10554877/homenajean-25-condenados-andalucia-tribunal-orden-publico-franquismo-agenciaslv20250404.html#:~:text=Homenajean%20a%2025%20condenados%20en%20Andaluc%C3%ADa%20por%20el%20Tribunal%20de%20Orden%20P%C3%BAblico%20en%20el%20franquismo

 

 


El próximo día 26 de abril Jaime Baena Abad que estaba previsto para este evento recibirá un homenaje a nivel estatal que se le va a tributar a 20 sindicalistas condenados por el TOP en diferentes provincias españolas.

Jaime Baena Abad. (San Juan de Aznalfarache, Sevilla, 28 de septiembre de 1947).  Entró en la Escuela de Aprendices de Hispano Aviación en 1959 y en 1962 en la de CASA, pasando en 1966 a la fábrica de chapista. En 1967 ingresa en las Comisiones Obreras Juveniles. Detenido durante el 1º de mayo de 1969 y nuevamente en mayo de 1970, torturado en Comisaría por lo que tuvo que ser hospitalizado. Durante el Estado de Excepción de 1970/71 estuvo escondido en un piso franco y fue despedido de la empresa. Detenido nuevamente el 25 de abril de 1972 con propaganda del PCE. Fue torturado en comisaría y procesado por el Tribual de Orden Público (TOP) a 3 años de prisión y 10.000 pesetas de multa. Salió de la cárcel de Palencia en 1975 con ocasión del indulto real. Asistió a la Asamblea General de CCOO celebrada en la clandestinidad en Barcelona el 11 de julio de 1976. Nuevamente detenido en 1976 por repartir los bonos de ayuda a CCOO. Dirigente de Sevilla de CCOO y del PCE.

 


 

(Los datos sobre las personas homenajeadas y sus sentencias están aportados por Eloísa Baena Luque Directora del Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía.)

Libros donde se mencionan a los

 homenajeados:









Libro en PDF publicado por la Fundación Estudios Sindicales

Archivo Histórico de CC.OO. de Andalucía.

(hacer clic en el titulo)








 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu aportación a la transmisión futura de nuestra memoria.