En las factorías aeronáuticas se fabrican aviones a la par que se establecen relaciones humanas que también generan otro producto inmaterial: El compañerismo.
Madrid, Teatro
Monumental de Atocha, 26 de abril de 2025. Cientos de personas asistieron al
evento: <Conquistas del pasado, derechos del presente> que se ha
celebrado formando parte de la efemérides 50 AÑOS DE LIBERTAD.
El acto ha
durado 2 horas y 14 minutos y ha tenido una condensada programación con
intervenciones políticas, debates sobre la situación laboral y social, vídeos,
música, humor, etc. Y, lo más destacable: un emotivo homenaje a varias personas que
encarnan a sindicalistas, luchadores vecinales y culturales que representan a
las diversas regiones, los sectores productivos y luchas muy significativas de
la historia más contemporánea de este país.
Entre ell@s a
nuestro apreciado Jaime Baena que ha expresado públicamente su emoción y satisfacción
por el diploma recibido.
(A continuación fotos,
vídeos y textos que completan la información)
Jaime Baena Abad. (San Juan de Aznalfarache, Sevilla, 28 de
septiembre de 1947).Entró en la Escuela
de Aprendices de Hispano Aviación en 1959 y en 1962 en la de CASA, pasando en
1966 a la fábrica de chapista. En 1967 ingresa en las Comisiones Obreras
Juveniles. Detenido durante el 1º de mayo de 1969 y nuevamente en mayo de 1970,
torturado en Comisaría por lo que tuvo que ser hospitalizado. Durante el Estado
de Excepción de 1970/71 estuvo escondido en un piso franco y fue despedido de
la empresa. Detenido nuevamente el 25 de abril de 1972 con propaganda del PCE.
Fue torturado en comisaría y procesado por el Tribual de Orden Público (TOP) a
3 años de prisión y 10.000 pesetas de multa. Salió de la cárcel de Palencia en
1975 con ocasión del indulto real. Asistió a la Asamblea General de CCOO
celebrada en la clandestinidad en Barcelona el 11 de julio de 1976. Nuevamente
detenido en 1976 por repartir los bonos de ayuda a CCOO. Dirigente de Sevilla
de CCOO y del PCE.
(Estos datos sobre Jaime están aportados por Eloísa Baena Luque
Directora del Archivo Histórico de CC.OO. de Andalucía y de la Fundación
Memoria y Futuro del Trabajo.)
Durante
tres días (22-23 y 24 de Abril) 350 delegad@s de todo el país han celebrado en
Toledo el 4º Congreso de CC.OO. de Industria. Con el lema del Congreso
<nuevos retos, misma lucha para avanzar> han debatido sobre la situación
actual de la clase trabajadora, han proyectado las líneas de actuación para los
próximos cuatro años y han elegido la nueva Comisión Ejecutiva.
Los
ejes del Plan de Trabajo serán las secciones sindicales, la afiliación y la
negociación colectiva.
(A
continuación reproduzco el comunicado público de CC.OO., algunas fotos del
Congreso, fragmentos de vídeos y los enlaces de Internet para visualizar como
ha sido el desarrollo y las intervenciones en este evento).
El 4º Congreso de CCOO
de Industria elige a Francisco San José como secretario general: “Comienza una
etapa apasionante llena de retos, de oportunidades y de compromiso”
·Durante tres días la primera fuerza sindical
de la industria y el campo da forma a su programa de acción y elige a las
personas que se encargarán de ponerlo en marcha.
Francisco
San José será el secretario general de CCOO de Industria durante los próximos
cuatro años. Así lo han decidido esta mañana en Toledo los delegados y
delegadas que participan desde el martes en el cuarto congreso de la
organización. Su candidatura salió adelante con el 66% de los votos. Forman
parte de su equipo ocho mujeres y nueve hombres. Los ejes de su plan de trabajo
serán las secciones sindicales, la afiliación y la negociación colectiva.
La organización sindical que representa
los derechos e intereses de 3,5 millones de trabajadores y trabajadoras de la
industria y el campo ha decidido que su secretario general sea Francisco San
José. Empezó a trabajar en Airbus hace más de veinte años; se empapó de lucha
obrera desde que era muy pequeño y ha desempeñado diferentes responsabilidades
sindicales. Desde el año 2019 es el secretario general de la sección sindical
interempresas de CCOO en el gigante aeroespacial, que tiene ocho centros de
trabajo en España; que está presente en cinco provincias y en tres comunidades
autónomas y que tiene más de trece mil personas en plantilla.
En su primer discurso como líder de CCOO
de Industria dejó claro cuáles serán sus objetivos. “Debemos construir de abajo
hacia arriba”, apuntó. “El ADN de la federación son las secciones sindicales,
la afiliación y la negociación colectiva”, añadió. Poco después de subir al
atril para clausurar el congreso aseguró que “todos somos dirección del
sindicato”. También reconoció que en su equipo habrá mucha “implicación,
trabajo y compromiso” y explicó que reforzará la Red Técnica y las áreas de
salud laboral, de igualdad y de internacional, puesto que es ahí donde se
desarrollarán las estrategias a nivel geopolítico.
224 delegados y delegadas votaron a favor
de la candidatura de Francisco San José a la secretaría general (el 66,1%). El
resto se abstuvo (33,9%). La nueva comisión ejecutiva la integrarán 18
personas, diez hombres y ocho mujeres. “Nada termina hoy”, dijo al finalizar su
intervención. “Comienza una etapa apasionante llena de retos, de oportunidades
y de compromiso”.
PARA LA LIBERTAD. Poesía de Miguel Hernández con música de Juan Manuel Serrat. Interpretada por el CUARTETO DE CUERDAS de Valencia.
...y Santa Bárbara (Tributo a los mineros muertos en el trabajo).
Fiel a sus orígenes familiares, a CASA, a l@s compañer@s de Airbus y a su padre sindical: José Álcazar.
Fue un hombre entusiasta
que se caracterizaba por su defensa de la cultura andaluza. Coherentemente fue
miembro del Partido Andalucista y estaba estrechamente relacionado con el
inolvidable compañero Emilio Vaz Lorenzo (q.e.p.d.). Formó parte de un Coro Rociero
y de Sevillanas muy conocido en su barrio (el Parque Alcosa). En el aspecto
tradicional era un apasionado de la Semana Santa y estuvo en la Hermandad de La
Macarena donde fue costalero del paso de la virgen, después fundó junto a otros
vecinos la Cofradía del Parque Alcosa para la que diseñó la imagen del Cristo.
Como trabajador con conciencia de clase era afiliado de CC.OO. y apoyaba las
candidaturas del Sindicato. Solía intervenir en las asambleas y lo recuerdo en
la Huelga de los 10 días (noviembre de 1974) donde tuvo una participación destacada
y a consecuencia de ello fue despedido de la empresa junto a más de 50
compañeros en Tablada y San Pablo; en aquellos años en que la represión
patronal y policial marcaba nuestra existencia los que daban la cara eran
despedidos y detenidos. Después fue readmitido por la presión del conjunto de
la plantilla tras pasar más de un mes con suspensión de empleo y sueldo.
Deja el recuerdo de un
entrañable compañero y de una muy buena persona. Mis condolencias a toda la
familia y en especial a su hermano Pepe.
Descanse en paz.
Su viuda
Eloisa, hija Marian e hijo Juanma agradecieron en las redes sociales y a través
de algunos compañeros las condolencias y palabras de afecto que expresamos
recordando al entrañable Juan Manuel Baz Cárdenas.
La
Torre Sur de la Plaza de España fue el escenario donde el cuatro de abril de
2025 se materializó el reconocimiento y la reparación a veinticinco personas
que fueron condenados por el TOP. Estas personas destacaron en la provincia de
Sevilla en su lucha contra la dictadura franquista y por las libertades
democráticas. Y fue por ello que sufrieron detención, torturas,
encarcelamiento, despidos e injustas sentencias en las décadas de los años 60 y
70. Ell@s están vivos y han disfrutado del acto pero lógicamente fueron muchos
más los que lucharon y sufrieron la represión. En el acto se recordó también a
los que ya no están físicamente y que formaban parte de las generaciones
nacidas en los años 40 y 50 que tuvieron la valentía de enfrentarse a las
injusticias y encarnar con sus rebeldía el relevo de los que habían luchado
desde los años veinte hasta los años cincuenta, por un mundo mejor. Acerca de
éstos hay que decir que muchos fueron fusilados y condenados a cadena perpetua
por los Consejos de Guerra militares. El TOP fue creado el 2 de diciembre de
1963 por la ley franquista 154/63. Tramitó 22.660 expedientes y dictó
3.798 sentencias a nivel estatal. La mayoría de los procesados eran jóvenes
obreros y estudiantes. En Andalucía fueron 1.575 que suponían el 16% del Estado
español. En Sevilla fueron condenad@s 411. Más de los dos tercios de los
procesados eran activistas de Comisiones Obreras y la mayoría a su vez
militantes del Partido Comunista de España (PCE). Padecieron persecución por
encabezar las luchas reivindicativas y por razones políticas e ideológicas, es
por ello que se merecen el reconocimiento, la obtención de la reparación moral
y la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva. Así lo expresa
el diploma que individualmente se les entregó, recibieron públicamente y
mostraron con satisfacción.
Por
otra parte, hay que decir que el TOP se disolvió por Real Decreto el 4 de enero
de 1977. Posteriormente, en el año 2022 en aplicación de la Ley de Memoria
Democrática el artículo 5 de la ley 20/2022 declara ilegal e ilegítimo dicho
tribunal y así mismo son declaradas nulas las condenas, sanciones y
resoluciones dictadas por el TOP.
Más
de ciento sesenta personas, entre ellas varios antiguos trabajadores
aeronáuticos, estuvimos presente en el emotivo acto que tenía carácter institucional
y que contó con las intervenciones de representantes de la Delegación del
Gobierno en Andalucía y del Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática. Asimismo, Antonio Naranjo presidente de la Asociación MLCD expuso
las razones por la que se promueven estos eventos.
Hay que resaltar la parte
musical que añadió un componente de calidad y que hizo rememorar con su
repertorio las vivencias comunes de l@s presentes. De entrada la soprano Laura
Sabatel con Antonio López al piano dieron voz a la canción <los cuatro
muleros> creada por Federico García Lorca y el narrador, cantante y
guitarrista Máximo Pradera fue introduciendo las demás canciones mencionando a
los autores y detallando el contexto en que fueron creadas.
FRANCISCOSÁNCHEZLEGRÁN
Mecánicotornero,inicióalos17añossuactivismoendefensadelosderechoscivilesypolíticos en la Escuela deAprendices de HispanoAviación, motivo por el que fue despedido.
Entró en la Unión de Juventudes Comunistas y Comisiones Obreras Juveniles.
FundadordeFACUA,recibióen2021laMedalladeSevillaporsulaborsocialenbeneficiode la comunidad y los colectivos más necesitados.
Alumno de la
escuela de aprendices de la HispanoAviación,
sus inquietudes políticasy sociales le llevaron a fundar, junto a otros compañeros, las Comisiones Obreras
Juveniles en 1967, militancia que compaginaba con las Juventudes Comunistas.
Estas
juventudes pusieron en práctica los “saltos”, acciones cortas y concretas de
lucha callejeraqueseproducíanendistintaszonasdelaciudadalmismotiempoyquedesconcertaban
a la policía. Fue detenido en 1968 y condenado por el TOP en 1971 a un año de
prisión por “asociación ilícita”. Por su actividad disidente, fue despedido del
trabajo, al que regresaría en 1977 tras la amnistía laboral.
ANTONIOBAGLIETTOGÓMEZ
Trabajadorde CASA, fue detenido durante la manifestación del
1º de mayo de 1970.
Tornero, ingresó a finales de los sesenta a las juventudes del
Partido Comunista, detenido en diciembre
de 1970, durante el estado de excepción, En1973 fue procesado y condenado por elTOPadosañosdeprisiónporasociación
ilícita.
Además
de resaltar a los compañeros aeronáuticos homenajeados, el presente reportaje
también trata de exponer el conjunto del acto con algunos vídeos y fotos.
A continuación el vídeo completo del acto publicado en Youtube:
Repercusión en la prensa digital del acto de homenaje a los
Condenados por el TOP.
El próximo día 26 de abril Jaime Baena
Abad que estaba previsto para este evento recibirá un homenaje a nivel estatal
que se le va a tributar a 20 sindicalistas condenados por el TOP en diferentes
provincias españolas.
Jaime
Baena Abad. (San Juan de Aznalfarache, Sevilla, 28 de septiembre de 1947). Entró en la Escuela de Aprendices de Hispano
Aviación en 1959 y en 1962 en la de CASA, pasando en 1966 a la fábrica de
chapista. En 1967 ingresa en las Comisiones Obreras Juveniles. Detenido durante
el 1º de mayo de 1969 y nuevamente en mayo de 1970, torturado en Comisaría por
lo que tuvo que ser hospitalizado. Durante el Estado de Excepción de 1970/71
estuvo escondido en un piso franco y fue despedido de la empresa. Detenido
nuevamente el 25 de abril de 1972 con propaganda del PCE. Fue torturado en
comisaría y procesado por el Tribual de Orden Público (TOP) a 3 años de prisión
y 10.000 pesetas de multa. Salió de la cárcel de Palencia en 1975 con ocasión
del indulto real. Asistió a la Asamblea General de CCOO celebrada en la
clandestinidad en Barcelona el 11 de julio de 1976. Nuevamente detenido en 1976
por repartir los bonos de ayuda a CCOO. Dirigente de Sevilla de CCOO y del PCE.
(Los
datos sobre las personas homenajeadas y sus sentencias están aportados por
Eloísa Baena Luque Directora del Archivo Histórico de Comisiones Obreras de
Andalucía.)