sábado, 1 de noviembre de 2025

Compañeros del Curso 1975 en la Escuela de Aprendices de C.A.S.A. Tablada celebran el 50 Aniversario.

 Recientemente compañeros del Curso 1975 en la Escuela de Aprendices de CASA Tablada se han encontrado para celebrar el 50 Aniversario de su ingreso en la Aeronáutica.

A pesar del tiempo transcurrido y teniendo en cuenta que hoy en día todos están jubilados, tiene mucho mérito que consigan reunirse y rememorar vivencias compartidas desde hace cinco décadas. Por supuesto en estos encuentros también se recuerda a los que han fallecido que siempre serán inolvidables.

(El compañero Rafael Pozo Ruiz me ha enviado fotos, vídeo e información sobre dicho Encuentro)










sábado, 25 de octubre de 2025

El blog Factoría de compañer@s cumple diez años.

 Es cierto que conforme se avanza en la edad las personas sentimos que el tiempo pasa muy deprisa y, así mismo, nos vamos cansando de repetir algunas actividades. También es cierto que los jubilad@s somos los más propensos a recordar las vivencias y a l@s compañer@s que compartieron nuestras trayectorias.

Esta reflexión me sirve para constatar que la inmensa mayoría de l@s visitantes de este Blog son jubilad@s del sector aeronáutico. Serán varios cientos ya que las páginas vistas superan las 124.300 y de los trescientos noventa reportajes publicados los más vistos son los que publiqué enlazados en páginas de Facebook que visitan con frecuencia las personas que han trabajado en CASA y Airbus. En realidad tampoco hay mucha participación en las redes sociales y es una pena porque mucha gente que conserva fotos, recortes de prensa, publicaciones varias,... y sobre todo testimonios personales podrían contribuir a recuperar nuestra memoria obrera y humana para que sirva de referencia a las nuevas generaciones que además están emparentados familiarmente. Los reportajes serían muchísimos más si contara con la colaboración de hij@s, niet@s, nueras, yernos y sobrin@s a los que solicité fotos y datos sobre sus familiares y que no han considerado conveniente enviármelos.

Quizás esta deficiencia en obtener información y fotos supone que los contenidos del blog no sean más diversos y variados. La ayuda del Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía determina que muchos de los reportajes se refieran a compañeros que son o han sido integrantes de dicho sindicato.

En la parte izquierda del Blog están los enlaces a Mi lista de blogs. Si se visitan se puede comprobar que casi todos están inactivos. Destaca Apolo y Baco por su profesionalidad y actualidad porque ahí confluyen dos compañeros aeronáuticos y uno que trabajó en Astilleros que continúan publicando en función de sus aficiones: el jazz (Antonio Vázquez Cruz), la literatura (Luis Miguel León Blanco) y los vinos (Vicente Sanchíz Belmonte). Hay otro: Ira y Lux cuyo creador, José María Delgado Gallego <el Cabeza>, murió hace más de doce años; pero he comprobado que el número de visitas en su blog ha crecido considerablemente y creo, modestamente, que algo he contribuido para ello.

Siempre tengo muy en cuenta los agradecimientos y felicitaciones de compañeros pues ese es el estímulo principal que me motiva a seguir esta labor. Hace tres años desde Santiago de Cuba me llegó una carta de Miguel Ángel Santos Genero que voy a publicar en este artículo para su más amplio conocimiento. Por otro lado en varias ocasiones he contado con la colaboración de Pepe García García que además de fotos antiguas me ha enviado textos sobre otros compañeros y que han complementado varios reportajes. Quiero comentar la colaboración de Rafael Pozo Ruiz con fotos y datos sobre los Encuentros que han celebrado los compañeros de su curso (el curso 1975) en la Escuela de Aprendizaje, también tengo que agradecerle sus palabras de aliento: "Te animo a que sigas con este blog, no dejes nunca de publicar historia y derechos conquistados, y mas en los tiempos de corren con tanto friki suelto.

Un saludo y fuerte abrazo. 

Otro Curso, el que comenzó el PREA en 1961, está muy bien documentado en este Blog gracias a la colaboración de Miguel Gil Murillo.

Bien por fotos, vídeos o mención expresa en algunos artículos, en los reportajes del Blog aparecen miles de compañeros que ni siquiera lo saben; siempre confío que cuando lo descubran se lleven una agradable sorpresa.

Al final de este texto inserto el enlace al balance del blog que publiqué hace cinco años pues algunos aspectos que entonces escribí siguen teniendo vigencia.

Para cualquier colaboración escrita y envío de datos e imágenes podéis hacerlo al e-mail: mrayagil@gmail.com. También se pueden enviar por whatsapp al móvil 686720415.


https://mrayagil.blogspot.com/2020/10/tras-5-anos-en-internet-es-conveniente.html







domingo, 12 de octubre de 2025

El compañero Miguel Álvarez Nogales presentó su libro: TE CANTO LAS CUARENTA Y COSAS MÍAS.

 Durante el Encuentro de la Peña Que Bien Te Veo, el día ocho de octubre, Miguel Álvarez hizo una presentación de su libro recientemente publicado y realizó un reparto gratuito a los presentes en dicho Encuentro. A cada cual le escribió una dedicatoria específica haciendo referencia a la característica personal más notable, según su visión.

El libro es de fácil lectura con muchas ilustraciones de fotos y documentos significativos que son pinceladas y retazos de su vida militante. En la contraportada el primer párrafo es una síntesis del contenido del libro: "exilio, lucha y versos de resistencia. Un testimonio de vida, compromiso y poesía".

Exilio económico junto a más de tres millones de españoles que durante las décadas de los cincuenta, los sesenta y los setenta marcharon a Alemania, Francia, Suiza, etc... Miguel marchó a Suiza y como todas las personas que emigraron para poder subsistir llevaban consigo la añoranza de su tierra y el desgarro de tener que adaptarse a otras sociedades muy diferentes en aquellos años. 

Aquellas vivencias forjaron su conciencia política y le motivaron a ingresar en el PCE en Zürich donde conoció a militantes obreros del Partido.

Allí comenzó a desarrollar su vena poética escribiendo letras muy comprometidas y combativas donde vertía la ira y la indignación contra el régimen franquista. Transcurridos ocho años, en 1971, regresó a Sevilla y pasados ​​unos meses se reincorporó a Construcciones Aeronáuticas. Con otros compañeros de CASA formó el grupo de sevillanas <Los Tomillos de la Cartuja>, Miguel escribía las letras y fiel a la cultura y el folclore andaluz la música tenía el aroma de tanguillos y chirigotas de Cádiz además de sevillanas populares que toda Sevilla reconocía interpretada por otros autores.

Es notable la defensa de Comisiones Obreras y la constante mención a los 10 del Proceso 1001 que entonces estaban encarcelados ¡Hasta se atrevieron a cantar el poema de Miguel Hernández al niño yuntero!.

Consecuente con su compromiso político y sindical Miguel fue uno de aquellos que frecuentaba el Patio del Metal en la calle Morería a sabiendas de que ese lugar de encuentro obrero estaba vigilado por la policía franquista.

Cuando los trabajadores de CASA en noviembre de 1974 realizaron la huelga de los 10  días, Miguel brilló como un gran dirigente obrero y por ello sufrió la mayor represión patronal y gubernativa; incluso en años posteriores.

Queda pendiente que se decida a escribir sus memorias de dirigente obrero a nivel provincial y, a su vez, del Movimiento Ciudadano.

Hoy en día con su frecuente asistencia a las movilizaciones Miguel demuestra que continúa formando parte de la vanguardia humana que nunca se rinde y sigue siendo fiel  a las ideas que abrazó en su juventud.


 

El siguiente vídeo muestra la presentación del libro el día 8 de octubre de 2025.


                  




                         

 

Libro en PDF.  DESCARGA DEL ARCHIVOLibro completo  (hacer clic en Libro completo)

 

 POSTDATA:

 El día 20 de octubre se presentó el Libro en la calle Morería. El salón de actos estuvo completo con la asistencia de familiares, jubilados de CASA-AIRBUS, antiguos trabajadores del Metal y directiv@s del Archivo Histórico de CC.OO. de Andalucía.

La presentación la realizaron Pedro Miguel González Moreno <Pery> y Manuel Raya Gil. El acto fue muy participativo y toda la gente salió muy contenta por el homenaje colectivo que se le entregó a Miguel.

Al día siguiente éste publicó en las redes sociales su agradecimiento por la asistencia y las palabras de afecto que recibió.

Quiero dar las gracias
a familiares , amigos, compañeros y camaradas que me honrasteis con vuestra presencia en la presentación de mi libro ; ayer viví unos momentos emotivos , entrañables , percibí vuestras muestras de cariño que me llenaron
de emoción, una vez más mil gracias.                  







sábado, 11 de octubre de 2025

Recordando a Daniel Lacalle Sousa y sus profundos análisis. (Texto de Pepe García García)

 Daniel Lacalle. Análisis

A pesar de los días transcurridos no quiero dejar de sumarme al recuerdo y reconocimiento en el adiós del compañero Daniel Lacalle, al que tuve la suerte de conocer y de haber compartido reuniones y algún que otro café en los que pude constatar la seriedad, rigor, honestidad y coherencia, constantes que han quedado reflejadas en sus trabajos y conclusiones sociológicas.

Como dice Manuel Raya, poco más se puede decir a la síntesis de M.O. sobre la labor de Daniel Lacalle, ahora bien me gustaría insistir, a riesgo de ser reiterativo, en lo que creo que fue una constante en sus reflexiones sobre el comportamiento del movimiento comunista en la evolución de la estructura de la clase obrera y su papel en la transformación en la sociedad, me refiero a la necesidad de desarrollar un amplio debate abierto y sin dogmatismo, a partir del cual se pudieran poner en práctica las potencialidades revolucionarias del marxismo.

Ya en 1983 en el nº121 de la revista “Nuestra Bandera” expresaba como el término “Eurocomunismo” tendencia de movimientos comunistas de la Europa Occidental, era una muestra fehaciente de que, como señalaba Eric Hobsbawm, “será de aquí en adelante imposible pensar en el marxismo puramente en singular” es más en este mismo artículo hacía referencia a unos trabajos de Sweezy y Mandel para decir que estos eran algo más que una prueba en contra del dogma del marxismo único. Ante este reto su respuesta fue analizar si el marxismo posee argumentos y herramientas metodológicas válidas para resolver toda esta problemática, concluyendo a su interrogante que sí, señalando que no solo es imposible apartarlo sino que el marxismo es necesario para un enfoque correcto y completo.

En este sentido apuntaba que ha existido (existe) una falta de adaptación entre el movimiento comunista y la sociedad en la que se vive y se activa, inadaptación que subyace en las propuestas e interpretaciones que se hacen, sociedad en la que se hace evidente que ha sufrido, en su estructura social y de clases, una serie de profundos cambios. Por lo que la emancipación del movimiento comunista solo se superará adaptando su teoría y su práctica emancipadora a las nuevas realidades, trascendiendo sus actuales limitaciones para poder impulsar esas transformaciones, y que de cualquier modo merece comprometerse.

En esta lógica expresaba que faltó una alternativa de emancipación de la sociedad en la etapa de la transición a la democracia, quizás a la no determinación de táctica y estrategia o la necesidad de instrumentalizar a corto plazo toda propuesta política.

Con lo que consideraba que la tan cacareada modernización estaba lejos de aparecer, razonándolo en qué, y parafraseando de nuevo a Eric Hobsbawm, “hay una diferencia entre una prospera sociedad de consumo en partes de España y la modernización de la economía española” subrayando como un elemento crucial que “el sujeto soporte para la transformación, la clase obrera tradicional, está en franca regresión” debido a la fragmentación y desestructuración del mercado de trabajo con la consiguiente ruptura de la clase obrera tradicional base emancipadora marxista.

La incorporación masiva de la mujer al mercado laboral, de jóvenes ante el desarrollo de nuevas tecnologías en los procesos de producción, la aplicación de la Inteligencia Artificial ha supuesto una mayor división en la estructura profesional de la clase obrera, aumentando el número de los considerados trabajadores intelectuales.

Por último otro elemento que sitúa en su propuesta de un amplio y profundo debate es el entendimiento del marxismo con el ecologismo, para enfrentarse a un aspecto esencial, el de los límites del crecimiento que plantea el ecologismo, pues las empresas privadas en condiciones de competencias tienden a incrementar costes sociales que no contabilizan como gastos empresariales sino que se trasladan y son soportados por la comunidad y los consumidores, y que según Daniel el alemán Kaap en 1950 ya lo manifestaba, “Mientras el progreso económico puede haber sido muy rápido, la sociedad se ve obligada en la actualidad, a pagar en forma de más altas tasas de costes sociales, la contaminación del aire y del agua, la reconversión de los suburbios y políticas de reorientación urbana, lo que una más temprana instrumentación de políticas racionales y una política de localización pudieran haber evitado.”

Pero volvamos de nuevo a la estructura de la clase obrera y su capacidad transformadora, según Daniel para afrontar todo esto era vital el entendimiento de las llamadas clases populares, la clase obrera y los intelectuales, que haría necesario unas formas de organización flexibles y los elementos y objetivos que permitan esta transformación en la sociedad y en esta época en la que vivimos.

Esta flexibilidad partiendo del análisis del momento y el contexto concreto le hizo compaginar con profesionalidad la función de gestión en la empresa y su militancia sindical y política, desde donde sus formas de entender la participación fueron determinantes en conciliar desde distintas ópticas de empresa, técnica, profesional, estratégica con la concurrencia y aporte sindical, para conformar una alternativa integral de las distintas políticas de empresa, en unos momentos que, a nadie se les escapa, fueron transcendentales en la historia moderna de nuestra empresa y el movimiento obrero, el Plan Estratégico de Viabilidad (PEV)

En dicho Plan no solo se analizaron y acordaron medidas salariales y sociales para el conjunto de los trabajadores de la plantilla sino que escudriñamos en las entrañas mismas de la empresa, concluyendo en un proyecto de futuro, por primera vez hablamos y escribimos sobre:

-Productos, estratégicos y de futuro.

-Financiación.

-Personal y Tecnologías.

-Organización de la producción, sistemas y medios.

-Reducción de costos y control de la producción.

-Práctica sindical, participación.

En una de sus versiones o actualización escribimos: “El sindicalismo puede y debe, desde su -contribución como organización de trabajadores, colaborar al avance hacia la democracia económica y la democracia social, y tiene para ello un marco de actuación privilegiado el interior de las propias empresas “

Y es que, aunque ciertamente el capitalismo no existiría sin empresas, igualmente ocurriría con cualquier otro sistema económico. Cuestión aparte es la propiedad de las mismas dependiendo del sistema económico, pues siempre serán necesarias para producir los bienes y servicios que necesitamos.

Una reflexión sobre el papel de la empresa, su estructura profesional y el papel que jugaran sus proyectos y el de las fuerzas populares transformadoras de izquierdas y progresistas en los cambios y transformación de la sociedad.

Gracias Daniel, por tus contribuciones y reflexiones, estas quedaran para siempre.

José García García

                                    

                         

  

jueves, 9 de octubre de 2025

El Re-Encuentro de la PEÑA QUE BIEN TE VEO.

 El 8 de octubre, después de cuatro meses, se volvieron a encontrar -por sexta ocasión- en este 2025 varios componentes de la PEÑA Gastronómica.

Los abrazos y saludos efusivos precedieron al almuerzo cocinado por Jaime Baena Abad y Paco Bueno Anillo.

En este día se presentó el libro: <TE CANTO LAS CUARENTA Y COSAS MÍAS> que su autor, Miguel Álvarez Nogales, repartió gratuitamente a sus colegas de la PEÑA. Cada libro traía ya una dedicatoria específica para el compañero que lo recibió con especial agradecimiento.

El próximo Encuentro se celebrará en el mes de Noviembre.