domingo, 29 de junio de 2025

El día 27 de junio falleció Manuel Garrido Torres, el Morrongo, un compañero que es un referente para la memoria obrera y humana de la aeronáutica en Sevilla.

 Esta mañana en el Tanatorio de la SE-30 se le ha dado el último adiós a Manuel Garrido Torres, el Morrongo. Un centenar de personas compuestas por familiares y amig@s han celebrado un sepelio laico que ha sido la mejor forma como la familia ha querido despedirlo antes de la incineración. Una nieta y un nieto han leído semblanzas a su abuelo resaltando los valores que de él han adquirido. Y como portavoz de la gente de la aeronáutica, Pepe Goncé, ha leído un breve texto recogido de las redes sociales y ha cantado un fandango que el Morrongo creó y solía cantar con frecuencia.

Algunos datos biográficos:

Nació en octubre de 1935 en San Juan de Aznalfarache y su infancia estuvo marcada por la guerra y sobre todo la postguerra que fue una siniestra época de represión, hambre y escasez. En 1951 ingresó en la Escuela de Aprendices de Construcciones Aeronáuticas, en Tablada. Ahí empezó ya su trayectoria de obrero metalúrgico. Se formó en la profesión de Ajustador. Trabajó algunos años en la antigua factoría de San Pablo y para estar más cerca de la empresa compró la vivienda familiar en la barriada obrera del Parque Alcosa (próximo al Aeropuerto de Sevilla) pero, al poco tiempo lo trasladaron a la factoría de Tablada como montador aeronáutico.

Fue un gran profesional en el montaje aeronáutico al que los jefes superiores quisieron promocionar a mando intermedio pero él solo asumió ejercer las funciones de Jefe de Equipo sin dejar de trabajar. En el día a día, en realidad ejercía de maestro para con sus compañeros por su experiencia y buen hacer en las técnicas del trabajo.

Como era un trabajador consciente estuvo organizado en las Comisiones Obreras clandestinas y fue elegido enlace sindical cuando CC.OO. desarrolló la táctica de ocupar las posibilidades legales del oficial sindicato vertical.

En la vertiente política fue militante del Partido Comunista de España (PCE) y en los años ochenta también de Izquierda Unida Convocatoria por Andalucía (I.U.-C.A.).

Era un hombre muy apreciado por su destacada participación en las actividades sociales del Grupo de Empresa.

Se pre-jubiló aproximadamente en 1996, a los 61 años, en uno de los expedientes de regulación de empleo (ERE) motivados por la situación industrial. 

Ha muerto  a la edad de ochenta y nueve años.




























                                             

 

Desde que el día 27 del mes en curso el compañero Pepe Goncé difundió la noticia de su fallecimiento se han publicado multitud de condolencias y elogios en las redes sociales que mostraron el aprecio y el cariño que se le tenía.

A continuación voy a reproducir algunos de estos comentarios para que se puedan conocer también a través de este blog. 

 

José Manuel Moreno Cerrejón:

Quisiera recordar aquí el día de su jubilación, que amén de rendidos homenajes ejecutados por los compañeros, se presentó en la sección sindical de comisiones con un papel que pretendía, y lo consiguió, irradiar una despedida pública de la actividad laboral así como reconocer con cariño el apoyo de cientos de compañeros que había recibido desde siempre. Esto no fue casualidad, era una persona que con su gracia y su profundidad de ideas, supo penetrar en la conciencia colectiva hasta el límite del aprecio personal a los retos que nos fuimos planteando desde siempre. Todavía nos queda su legado, y oír qué no decirlo, su hijo, el morronguito, al que le manifiesto mi más profundo pesar. Es difícil aportar consuelo a la familia cuando se produce está gran pérdida y no hay palabras para transmitir alguna comprensión. Siempre quedará su semilla y la impronta personal que este hombre era capaz de desarrollar generando, con el corazón lo que el instinto de su cabeza le planteaba.

Deseo que el tránsito sea lo menos lesivo posible para la familia y solo decir, que se fue un grande. Que la tierra le sea leve.

 

Paco Solís Vázquez:

Siempre lo recordaré con alegría

Creo que fue una buena persona.


 

Pepe García García:

Se nos va una generación víctima del periodo más oscuro de la dictadura, los años siguientes no de la paz sino de la victoria del franquismo, una generación condenada al silencio, a padecer necesidades e incluso hambre, pero que pese a ello supieron mantener su dignidad.

El saber popular hace gala del corolario y ellos supieron administrarlo “Hacer de la necesidad una virtud” y “La necesidad hace maestros” y esto es lo que fueron auténticos maestros a nivel profesional y humano transmitiéndonoslo a todos los que fuimos llegando.

En una empresa cuasi militar en pleno régimen dictatorial, sabían bordear la legalidad para superar la intolerancia y el autoritarismo, abstrayéndonos de ellos con una anécdota, chiste o cante siempre oportunos.

Esta mañana escuchaba en la radio en referencia al genocidio en Gaza, hacer mención a un libro de Chaves Nogales “Estar ahí” tú siempre supiste estar ahí, aún recuerdo tus lágrimas de aquella mañana fría de noviembre del 74 cuando después de 10 días de huelga decidimos reincorporarnos al trabajo y observaste que la empresa negaba la entrada para algunos compañeros, no querías entrar, pero siempre supiste donde estar.

Hoy te devolvemos estas lágrimas por tu adiós “Manué, Morrongo” hasta siempre.

 

Jaime Baena Abad:

Mis condolencias a la familia.

Fue un gran compañero, además de un artista.

DEP

 

Miguel Álvarez Nogales: 

Son muchos los compañeros que han dejado huella en nuestra querida C.A.S.A., pero Manuel, además de buen profesional, excelente compañero, solidario, luchador y rebosaba de gracia y alegría, quien puede olvidar los momentos vividos cuando conquistamos el disfrutar en convivencia de la Navidad en horas de trabajo.

Los que ya somos mayores y seguimos disfrutando de la vida, cuando nos deja un compañero entrañable  cómo el Morrongo algo se va de nosotros.

 Mi más sincero pésame a su familia y un merecido descanso para tí compañero.

 

Juan Portillo:

Lamento. Muchísimo la triste noticia, yo tuve la suerte de trabajar con Manuel cuando acabe en la escuela de aprendices y me mandaron a San Pablo, allí le conocí y pude disfrutar de su simpatía su alegría y en algunos momentos de su protección y solidaridad demostrándome la buena persona que era. Descanse en paz el entrañable MORRONGO.

 

Paco Montaño Rivero:

Mi más sincero pésame para la familia del compañero Manuel Morrongo, que nos enseñó a todos a vivir con dignidad y a luchar por la libertad y la democracia. Descansa en paz.

Montaño

 

Cristóbal Cabrera Carneiro: 

Manuel 'Morrongo' ha sido un gran compañero, solidario, luchador, muy flamenco con una gracia exquisita donde estuviera ha sido siempre muy querido. Descansa en paz y mi más sentido pésame

 

Roberto Carmona Soto:

Que la tierra le sea leve y que sus capacidades y energía se queden con nosotros. D.E.P.

 

Pepe Menchén:

Manuel garrido torres (morrongo) nos podíamos  llevar dos meses recordando  sus actuaciones como  compañero y amigo yo solo quiero decir que nos ha dejado una gran huella eterno manuel.....

 

José Ramírez Masegosa:

Compañero y amigo, me quedo con los recuerdos vividos en las reuniones con más amigos y el verlo disfrutando con todos. D. E. P.

 

Pepe Gonce

 · oprSdsneotu5lai37f0493 : d.6uji0l    8pi71mu299h38.5o3ie5407m00 27nai5msi  · 

"Que un entierro va a pasá,

rico quítate el sombrero,

que un entierro va a pasá,

que sa'muerto un obrero,

de tanto trabajar,

pa’ganarte a ti el dinero"

Este fue el último fandango que Manuel Garrido "Morrongo" nos hizo hace un par de meses, y que quedará para el recuerdo en la retina y en los oídos de los que allí estábamos.

Hoy se nos ha ido uno de los GRANDES, de los imprescindibles.

Qué la tierra te sea leve Manué.

 

Juan Manuel Rodríguez López

acabo de enterarme y no puedo ni escribir un mensaje no paro de llorar es mucho el cariño que le tengo y siempre estará en mi corazón y le daré el pésame a su hija no puedo ir por los problemas de enfermedad que tiene mi mujer lo are otro día pero hoy no tengo ganas de nada solo de recordar a ese amigo que tanto quiero perdón pero es mi sentimiento en estos momentos tan triste no soy creyente pero le deseo lo mejor en esa nueva vida si la hay para el grande mi amigo morrongo siempre estarás en el corazón de todos los de CASA descansa en paz como te mereces mi gran amigo

 

Paco Amodeo

D E P compañero Morrongo un insigne de la historia de C.A.S.A un abrazo a la familia

 

Raúl Barreiros Zamora

D.E.P. nuestro compañero Morrongo. Allá donde esté, donde quiera que sea que vaya, llevará consigo su bondad y su cariño. Mis condolencias a la familia.

 

Matías Domínguez Navarro

Mi más sentido pésame a sus familiares, aunque no tuve la suerte de compartir con él muchas horas, sabía de su sabiduría calidad humana, D.E.P.

 

Bernardino Barrera Cedillo

Quienes lo conocimos solo podemos tener de el buenos recuerdos. Descansa en paz compañero.

·          

Manuel Pérez Vázquez

D.E.P compañero

Maestro MANUEL GARRIDO

Mis condolencia a la familia


Paco Otero

D.E.P. compañero Manuel

Tan solo tengo muy buenos recuerdos de el cuándo coincidimos en el taller, muy buena persona y muy buen profesional y sobre todo un referente sindical en la historia de CASA

 

Antonio Barrera García

Muy buenos ratos que echamos con él y Pepe el Cantinflas y buenos cantes,

Adiós buen amigo y más sentido pésame a sus familiares.

Hoy se me ha puesto los bellos de punta otro amigo que se va, que hallar dónde vallas sea el mejor lugar, se lo merece ❤️😘

 

Manuel Raya Gil

La huella de su presencia en la aeronáutica de Sevilla será imborrable. Manuel Garrido como montador aeronáutico fue un gran profesional y un maestro para los más jóvenes que con él coincidieron en las gradas de montaje. Como persona vitalista siempre destacaba en las actividades sociales del Grupo de Empresa y con sus cantes, bailes y chistes animaba el ambiente y contagiaba la alegría colectiva. Trabajador con conciencia de clase que participaba decidido en las movilizaciones y apoyaba a los nuevos luchadores que se incorporaban a las organizaciones obreras desde los tiempos de la dictadura franquista.

Al compañero <MORRONGO> lo recuerdo también como vecino en el Parque Alcosa, algunas veces me regaló llaveros que fabricaba con bellotas y otros objetos cuando ya estaba jubilado. Encontrarse con Manuel suponía pasar un rato divertido con las anécdotas que contaba, revivir vivencias y recordar a otros compañeros que mantenía en su memoria y en sus sentimientos.

Descanse en paz. Mis condolencias a la familia.

 

Eloísa González Vallejo

D.E.P. MORRONGO gran compañero y mejor persona.

 

Tomas Medrano Cabrerizo

Parece que lo veo con su martillo al cinto, genio fuerte pero siempre ayudando a los compañeros, trabajé con él en el F 18 y nunca podré olvidarlo, muy amigo de mi padre.

Morrongo, ya nos veremos

 

Enrique Galisteo Cárdenas

Efectivamente toda una leyenda de nuestra historia laboral, siempre permanecerá en nuestros corazones porque siempre fuiste y seguirás siendo uno de los grandes gen todo. D. E. P.

 

Juan Colchero Puerto

Buenos recuerdos cuando estuve trabajando con Manuel (Morrongo)

D.E.P. COMPAÑERO

 

José Antonio Alanís Carmona

Descansa en paz AMIGO, El mejor amigo que se puede tener, por buena persona, por buen compañero, por buen padre y marido. Que la tierra te sea leve D E P.

 

Manuel Román García

Se nos va otra leyenda de CASA, buenos ratos en familia.

Donde esté se habrá encontrado con su amigo Botones y estarán contándose chistes.

Mi más sentido pésame para toda la familia.DEP.

Feliciano Rodríguez Pérez

Manuel Román García bonitas palabras. Gracias Manuel un abrazo.

 

Noelia Rodríguez Garrido

Muchas gracias a todos por las palabras tan bonitas a mi abuelo. 🩷


Hipólito Benítez León

Me encanta que se recuerde a los compañeros ausentes, pero no ausente de nuestras memorias.

 

La repercusión que ha tenido la triste noticia demuestra que el compañero Morrongo permanecerá en la mente y en los corazones de miles de personas que lo conocieron.

Su familia puede estar orgullosa de un padre, un suegro, un tito y un abuelo que fue una excelente persona y los que fuimos compañeros de fábrica, sindicato y organizaciones políticas debemos estar agradecidos por haber tenido el privilegio de formar parte de su trayectoria vital.

¡Hasta siempre compañero Morrongo!

 

 











martes, 10 de junio de 2025

Los compañeros de la Promoción de 1975 en la Escuela de Aprendices de C.A.S.A. (Tablada) van a celebrar el 50 Aniversario el próximo mes de Septiembre.

 Recientemente el compañero Rafael Pozo Ruiz me ha enviado fotos e informaciones sobre el Colectivo que forman los del mencionado Curso y creo conveniente darle difusión a través de este Blog.

 PROMOCION DE 1975 DE LA ESCUELA DE APRENCICES DE C.A.S.A

José Luis Álvarez Picón               José Antonio Alvariño Humanes(+)

Francisco Ataide Montes                Raúl Barreiros Zamora

Antonio Bascón Borrego                Luis Bellido Sierra

José Manuel Borrero Ruiz              José Antonio Castaño Terraza

Manuel Colchero Pavón                 Joaquín Cotán Rodrigo

Máximo Crespo Ceballos                Martin Díaz Domínguez

Juan Díaz Reina                            Felipe Fernández Castro

Manuel Fernández Martin              José Andrés García de la Rosa

Emilio García Supriano                  Luis Miguel Gil Álvarez (+)

Jesús Gómez Ramos                     Leonardo González Álvarez

José Aquilino González Flores       José María González López

Félix Hernández Madroñal             Enrique Herrero Fernández

Antonio Jurado Domínguez          José Manuel Larrea Alvarado

Manuel Lavera Trejo                    Juan Carlos Llamas Candalijas

José Luis López Campos (+)       Francisco López Dorado (*)

José Antonio López Millán            Pedro Losquiño Sastre

José Antonio Martin López           Rafael Martínez Japón

José Mata Buenavista                  José Luis Mena Rubio

Rafael Mesa Oliva                       Benito Mogeda Arias

Antonio Morales Cañada (*)       José Manuel Moreda Pérez

Enrique Narváez Duarte                 Agustín Navarro Gómez

José Luis Nieto Rosado (+)           Manuel Oliva Vicedo

Manuel Osuna Mayo                      Ricardo Pardal Barranco

Manuel Partida Espinosa                José Ponce Amodeo

Rafael Pozo Ruiz                           Fernando Rodríguez Núñez

Antonio Rovayo Moreno                José María Rubio Godoy

Damián Rufo Luis                         Carlos Faustino Santos Martínez

Juan José Sanz Lobato                  Juan Soldado Rodríguez

Domingo Tallafet Béjar

(+) fallecidos                 (*) causaron baja en la empresa

Como particularidades, pues fuimos el último curso que realizo el “curso transitorio de pre adaptación” (preas, así se llama nuestro grupo de Whatsapp), a los dos meses de entrar en la escuela falleció el dictador Franco, nos dieron una semana de vacaciones (luto nacional), ese mismo año dejo la jefatura de la escuela el Sr. Macías y heredó el cargo su hijo, dadas las circunstancias políticas y sociales y las ganas de aperturismo, en la escuela se empezaron a reivindicar cambios como poder fumar en el taller y que se pudiese escuchar música de fondo en las clases de dibujo, también desapareció la figura del cabo, sus galones y el parte donde se contabilizaba las pérdidas de los famosos 10 puntos que nos daban.

La mayoría de nosotros elegimos ser ajustadores, otro grupo algo menos numeroso fueron los chapistas y un tercer grupo más minoritario eligió maquinas herramientas (fresa y torno), además de tres que consiguieron becas y fueron delineantes.

Una vez acabados los dos cursos de FP1 y estando en el último curso teórico-práctico (aprendices de 4º año) llego una gran carga de trabajo correspondiente a los programas C-101, las alas del C-212, fuselaje del Mirage F1, escalerillas del Boeing y prototipos del CN-235, ello supuso que la mayoría de ajustadores y chapistas realizaran un curso acelerado de montadores para pasar a la producción lo más pronto posible, otros 11 tuvieron que hacer un curso de 9 meses para pasar a Calidad y convertirse en verificadores de montaje al mismo tiempo que dos compañeros pasaban al departamento de Herramientas.

A partir de aquí cada uno desarrolla su carrera profesional en diferentes departamentos y ámbitos pero, al menos es mi sentir, siempre hubo un gran sentido del compañerismo entre nosotros y cierto afecto entrañable cada vez que nos vemos.

Ya al final de nuestra etapa laboral, lamentando el fallecimiento de algunos y las bajas medicas por motivos de salud de otros, la mayoría (exceptuando a 3) de nosotros nos acogimos al plan de desvinculaciones voluntarias de la empresa con motivo de la Covid-19, era algo inesperado pero es lo que nos toco vivir, a día de hoy, ya hemos pasado este periodo de desvinculación y estamos todos jubilados anticipadamente.  

Rafael Pozo Ruiz

                                                                  Marzo de 2025


                                                Noviembre de 2023


                                                         Febrero de 2024


                                                             Noviembre de 2023





                                       Centro Cultural Ferroviario


                         1978. Campamento en Laredo (Santander)


LLavero conmemorando los 40 años de entrada en la Escuela de Aprendices

 Enlaces a reportaje en el blog sobre el curso 1975:

https://mrayagil.blogspot.com/2023/11/componentes-del-curso-1975-en-la.html