Durante el Encuentro de la Peña Que Bien Te Veo, el día ocho de octubre, Miguel Álvarez hizo una presentación de su libro recientemente publicado y realizó un reparto gratuito a los presentes en dicho Encuentro. A cada cual le escribió una dedicatoria específica haciendo referencia a la característica personal más notable, según su visión.
El libro es de fácil lectura con muchas
ilustraciones de fotos y documentos significativos que son pinceladas y retazos
de su vida militante. En la contraportada el primer párrafo es una síntesis del
contenido del libro: "exilio, lucha y versos de resistencia. Un testimonio
de vida, compromiso y poesía".
Exilio económico junto a más de tres millones
de españoles que durante las décadas de los cincuenta, los sesenta y los
setenta marcharon a Alemania, Francia, Suiza, etc... Miguel marchó a Suiza y
como todas las personas que emigraron para poder subsistir llevaban consigo la
añoranza de su tierra y el desgarro de tener que adaptarse a otras sociedades
muy diferentes en aquellos años.
Aquellas vivencias forjaron su conciencia
política y le motivaron a ingresar en el PCE en Zürich donde conoció a
militantes obreros del Partido.
Allí comenzó a desarrollar su vena poética
escribiendo letras muy comprometidas y combativas donde vertía la ira y la
indignación contra el régimen franquista. Transcurridos ocho años, en 1971, regresó a
Sevilla y pasados unos meses se reincorporó a Construcciones Aeronáuticas.
Con otros compañeros de CASA formó el grupo de sevillanas <Los Tomillos de
la Cartuja>, Miguel escribía las letras y fiel a la cultura y el folclore
andaluz la música tenía el aroma de tanguillos y chirigotas de Cádiz además de sevillanas
populares que toda Sevilla reconocía interpretada por otros autores.
Es notable la defensa de Comisiones Obreras y
la constante mención a los 10 del Proceso 1001 que entonces estaban
encarcelados ¡Hasta se atrevieron a cantar el poema de Miguel Hernández al niño
yuntero!.
Consecuente con su compromiso político y
sindical Miguel fue uno de aquellos que frecuentaba el Patio del Metal en la
calle Morería a sabiendas de que ese lugar de encuentro obrero estaba vigilado
por la policía franquista.
Cuando los trabajadores de CASA en noviembre
de 1974 realizaron la huelga de los 10 días, Miguel brilló como un gran
dirigente obrero y por ello sufrió la mayor represión patronal y gubernativa;
incluso en años posteriores.
Queda pendiente que se decida a escribir sus
memorias de dirigente obrero a nivel provincial y, a su vez, del Movimiento
Ciudadano.
Hoy en día con su frecuente asistencia a las
movilizaciones Miguel demuestra que continúa formando parte de la vanguardia
humana que nunca se rinde y sigue siendo fiel a las ideas que abrazó en
su juventud.
El siguiente vídeo muestra la presentación del
libro el día 8 de octubre de 2025.
Libro en PDF. DESCARGA DEL ARCHIVOLibro completo (hacer clic en Libro completo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación a la transmisión futura de nuestra memoria.